El ruido visual es un fenómeno que la mayoría experimentamos pero pocas veces se menciona.
Hace referencia a todos los estímulos visuales molestos o desagradables.
Así como los sonidos envían señales a nuestro cerebro cuando escuchamos algo, nuestros ojos constantemente envían señales eléctricas a nuestro cerebro cuando se presentan estímulos visuales.
Esto quiere decir que entre más acumulado y desordenado se encuentre el ambiente que nos rodea, más ruido visual experimentaremos.
Recuerda la última ves que estuviste en un ambiente ruidoso. Quizá fue un concierto, una manifestación, el centro de la ciudad en hora pico o simplemente un vecino molesto con la música a todo volumen.
Probablemente en el momento tu cerebro se “adaptó” y después de un rato dejó de prestar atención a todos los sonidos que se estaban emitiendo, enfocándose solo en lo que para ti era importante.
No fue hasta después de que te alejaste del lugar o el ruido cesó que te diste cuenta que tan ruidoso era el ambiente, seguramente sentiste un descanso.
Lo mismo pasa cuando hay ruido visual, no es hasta que despejamos el ambiente cuando podemos sentirnos “descansados” y en calma.
El ruido visual dificulta la concentración, ralentiza nuestra habilidad de aprendizaje, dificulta la comunicación, contribuye a la fatiga y puede hacer que la migraña sea más severa.
Si aún tenías dudas, aquí tienes otro motivo más para comenzar a minimizar tu estilo de vida. Vive simple 😉
¿A ti también se te dificulta trabajar sin antes haber limpiado tu área de trabajo? 😅