En esta entrada te ayudaré con algunos consejos con los que podrás Minimizar tus redes sociales. Deja de ser un esclavo, reduce su uso y aprovecha ese tiempo para hacer lo que en realidad te hace feliz.
Esta la última parte de la serie Limpieza Digital que está dividida en 3 partes: Minimiza tu Computadora, Minimiza tu Móvil y Minimiza tus Redes Sociales.
¿Qué son las Redes Sociales?
Una red social es una estructura social que está compuesta por relaciones entre personas que comparten gustos o intereses en común.
Somos un punto dentro de una red y estamos conectados con varios otros puntos. Es como ver conexiones neuronales en las que todos nosotros nos entrelazamos y a través de otras personas vamos creando una red de conexión cada vez más grande según más individuos se sumen.
Si analizamos este fenómeno, nos damos cuenta que podemos estar relacionados con muchísima más gente de la que creemos.
Somos seres sociales y necesitamos el contacto humano por naturaleza.
Con la incursión del internet y las primeras redes sociales se volvió mucho más sencillo poder “conectar” con la gente y ampliar nuestro circulo social de una manera nunca antes vista.
Según IAB Spain en su Estudio Anual de Redes Sociales 2018, para ser catalogada como una se debe cumplir con las siguientes características:
- Ser una red de contactos
- Tener un perfil
- Permitir interactuar
- Ofrecer funcionalidades sociales para interactuar con
contenidos (crear, compartir y/o participar)
¿Quién creó las Redes Sociales?
No hay un registro exacto sobre quién fue el creador de la primera red social o de cual fue ésta, lo único que se sabe es cuáles fueron las pioneras de las que actualmente se usan alrededor del mundo.
- En 1995 nace Classmates, diseñada para ponerse en contacto con excompañeros de clase o de trabajo. Tenía un toque nostálgico, comúnmente se compartían albumes fotográficos o grabaciones antiguas. Se dió de baja en 2011.
- Igualmente en 1995 nace theGlobe, atrayendo más de 44,000 visitas en el primer mes. Permitia crear clubs y conectarse con gente con gustos similares.
- En 1997 nació la que actualmente es conocida por muchos como “la primer red social”, SixDegrees. A través de ella se podían crear perfiles personales, invitar e interactuar con sus amigos, conectarse a grupos y visitar los perfiles de otras personas.
Con el paso de los años y de la aceptación del mundo digital, las redes sociales han ido creciendo y adaptándose a los requerimientos de los usuarios. Cada año vemos que llegan nuevas, otras se van y algunas otras permanecen y evolucionan.
Los creadores de ellas monetizan en base a publicidad, de ahí su interés en mantenernos el mayor tiempo posible navegando en ellas y compartiendo contenido.
¿Qué uso le damos a las Redes Sociales?
El problema que existe es el uso desmedido que les damos. Podemos llegar a pasar varias horas al día cambiando entre una y otra red social. Se nos han vuelto una costumbre peligrosa.
Nos sentimos bien usándolas ya que nos permiten reafirmar nuestra identidad ante un grupo, satisfacer nuestro sentido de pertenencia. Un “me gusta” puede interpretarse como un “te veo” y al ser seres sociales, nos produce una sensación de bienestar momentánea que puede volverse adictiva.
Hay quienes van en busca de este tipo de satisfacción simple y momentánea porque no se sienten capaces de poder con la tensión que les produciría una actividad más compleja como lo sería una relación en la vida real.
Cómo cualquier droga, un uso obsesivo de las redes sociales puede proporcionar satisfacción a corto plazo pero traer repercusiones a largo plazo, cómo podrían ser el aislamiento o incluso repercutir en nuestro rendimiento y autoestima.
Aunque la mayoría de nosotros no lleguemos a casos extremos de adicción, la verdad es que invertimos en ellas mucho más uso del que percibimos. A mi se me volvió mi principal medio de escape cuando quería procrastinar.
Si tienes un móvil Android entra en Configuración/Batería y podrás cuánto tiempo has estado en cada una desde la última vez que cargaste tu Smartphone, ¿te ha sorprendido?
No todo es malo, si sabemos usarlas, pueden ser grandes puntos de encuentro y excelentes plataformas para compartir ideas y contenido, el truco está en saber hacerlo responsablemente.
Minimalismo y Redes Sociales
¿Como podemos darle un buen uso a las redes sociales? Te daré algunos consejos para que puedas minimizar el uso que les das y ser más selectivo con lo que consumes.
Cómo todos los consejos que he dado en esta serie de Limpieza Digital, son cosas que recomiendo basadas en mi experiencia, puede que apliquen para ti y puede que no. Toma aquello que tu creas que te sirva.
Minimiza tus Redes Sociales con estos 10 consejos
1.- Elimina aquellas redes que no uses
Algunas veces abrimos perfiles en algunas solo por curiosidad o para estar actualizados.
Analiza cuáles redes usas poco y no te aportan nada. Yo por ejemplo, tenía mi cuenta de Twitter pero nunca pude sacarle jugo, la verdad es que no me atrapó y decidí borrarla.
También mira si tienes alguna red social espejo, aquella en la que tienes casi los mismos contactos que en otra que usas más a menudo. Si sientes que una puede suplir a la otra, elimina una de las dos. Por ejemplo, Facebook-Instagram o Instagram-Snapchat.
2.- Desactiva las notificaciones
Yo te recomiendo desactivar todas las notificaciones de tu móvil, así no te distraerán y no sentirás ese deseo inmediato de desbloquear la pantalla.
Deja activadas sólo las llamadas y mensajes de texto, de esta manera podrás atender en caso de que sea emergencia.
3.- Deja de seguir
Entra a cada una de ellas y da un vistazo rápido de la gente a la que sigues.
¿Todos ellos te aportan valor? Si la respuesta es No, comienza a analizar tu lista de amigos o de seguidos y elimina aquellos con los que no te sientas cómodo (aplica también para canales seguidos en YouTube).
Si no quieres eliminar a alguien de Facebook o Instagram porque no quieres que se sientan mal o te reclamen, puedes usar la opción Dejar de seguir. De esta manera dejarás de ver su contenido en tu página de inicio pero permanecerá siendo tu amigo, el no se dará cuenta. En ambas redes lo puedes hacer al dar clic en los 3 puntitos que aparecen del lado derecho en cada publicación que comparten.
Deja de seguir también grupos y páginas que en algún momento decidiste seguir pero que ahora no sientes que te aporten nada.
En WhatsApp comienza eliminando los Grupos y luego las conversaciones viejas que tienes en la pantalla principal de la aplicación. También puedes probar eliminando contactos desde tu lista de contactos del telefono para que ya no te aparezcan en la aplicación.
Está comprobado que la negatividad de las redes sociales afecta significativamente en nuestro comportamiento y actitud frente a la vida, no nos compliquemos y optemos por consumir contenido que nos haga ser más positivos.
4.- Desactiva la descarga automática de archivos en WhatsApp
Si la tienes activada, te darás cuenta lo rápido que tu galería se llena de imágenes y videos, peor aún cuando tienes agregados varios grupos. Si ya has hecho una limpieza de tu móvil, lo que menos quieres es volverte a llenar de desorden.
Desactiva esta opcion, así sólo descargarás aquello a lo que previamente des consentimiento.
Abre la aplicación y ve a Configuración/Uso de datos y almacenamiento/Usando red móvil y Usando Wi-Fi. Desactiva todas las casillas.
5.- Desactiva Reproducción Automática en Facebook
Cuando entramos al Time-Line de Facebook muchas veces nos pasa que al estar navegando en el feed nos aparece un video y comienza a reproducirse automáticamente, robando toda nuestra atención.
No se si a ti te haya pasado pero yo en varias ocasiones me he percatado que se me ha ido media hora o una hora viendo videos en Facebook sin apenas notarlo.
Te recomiendo desactivar esta opción de Reproducción automática. Ve a Configuración/Medios y Contactos/Reproduccion Automatica y desactiva la casilla.
6.- Comparte contenido de calidad
Tenemos que hacer un compromiso con nosotros mismos para tratar de publicar solo cuando sea contenido que aporte.
Mucha gente acostumbra a compartir todo lo que hace en el transcurso del día en su red social. Es algo muy respetable pero que sin duda quita demasiado tiempo.
También hay quienes se la pasan quejandose de todo lo que les pasa. Igual de respetable pero poco recomendable, no contaminemos de negatividad a nuestros seres queridos.
Pensemos muy bien antes de subir una foto, escribir un post, comentar o contestar algún comentario. A veces nos gana la exaltación del momento y decimos cosas de las que rápidamente nos arrepentimos pero que ya han sido leídas y pueden haber herido a alguien.
7.- No contestes al instante
Acostúmbrate a dejar de contestar en automático. Muchas veces interrumpimos una conversación en persona por contestar alguna notificación que acaba de sonar en el móvil.
Aparte de ser algo de muy mal gusto, interrumpes la comunicación.
Aunque sea sólo un minuto el que duras viendo la pantalla de tu smartphone, has roto una conexión y es casi imposible retomarla como si nada hubiera pasado.
Evita sacar el móvil cuando estés compartiendo tiempo con alguien más o contigo mismo. Acostumbra también a los demás, explícales que no sueles estar al tanto de tu smartphone y que si es alguna emergencia pueden contactarte por llamada.
8.- Asigna una hora del día para revisar Redes Sociales
Prueba a asignar una hora del día en la que puedas revisar tus redes sin interferir con tus pendientes.
Coloca un temporizador y respeta el tiempo que hayas asignado para ello.
Si no terminas de contestar mensajes comentarios, no te preocupes, seguirán ahí al día siguiente.
9.- Desconéctate de tu Móvil
Si estás leyendo un libro o trabajando en tu computadora, apaga el móvil o déjalo en otra habitación. Prueba por unos días, verás como las ansias por estar desbloqueando la pantalla disminuyen y tu concentración y productividad aumentan.
Cuando vayas pasear al parque o a correr, deja el móvil en casa. Disfruta plenamente estos momentos.
Deja el móvil en otra habitación o lejos de la cama cuando vayas a dormir. Si llegas a despertar por la noche no tendrás la tentación por revisarlo.
La luz brillante de la pantalla puede provocar insomnio por la noche ya que tu cerebro se confunde entre ella y la oscuridad de la habitación, cómo no sabe si es de día o de noche, decide mantenerte despierto por si acaso.
10.- Usa alguna aplicación para analizar el uso del móvil
Esto recién comencé a implementarlo.
Hay varias opciones, yo me he descargado una llamada Usage Analyzer que lleva un registro de las horas que paso en cada aplicación por día, semana o mes.
De esta forma sé cuando me estoy excediendo y puedo trabajar para reducir su uso.
Disfruta tus Redes Sociales Minimalistas
Si has seguido todos mis consejos ahora tendrás un feed mucho más limpio con contenido de calidad.
Aunque al principio pueda darte ansiedad, irá desapareciendo con el transcurso de los días. Poco a poco irás sintiendo menos la necesidad de revisar tus perfiles.
Aprovecha todo este tiempo que irás ganando para dedicarlo a hacer cosas mucho más productivas. Imagina todo lo que puedes hacer con 2 horas más en tu día. No exagero, muchos llegamos perder incluso más de ese tiempo mirando memes y videos.
Toma un libro y vete a leer al parque, inicia algún curso online o ponte de lleno con ese proyecto que tienes abandonado.
Si no te sientes seguro con alguno de los consejos te recomiendo que los pruebes, si después de un par de semanas no te gustan los resultados, puedes volver atrás.
Me encantaría que probaras a minimizar tus redes sociales y me contaras tu experiencia abajo en los comentarios. ¡Mucho éxito!
Gracias por todos estos consejos, los estoy llevando a cabo últimamente y veo cómo está cambiando mi vida a mejor.
Intento minimizar el tiempo que paso en las redes sociales y solo publico algo que creo que es de interés, y esto muy de vez en cuando.
Hola Monica.
Me parece perfecto, felicidades por dar ese paso.
Yo igual lucho diariamente contra el uso excesivo de las redes sociales. Con el blog y el hecho de tener que estar en contacto con ustedes se me dificulta pero igual es necesario hacerlo.
Gracias por comentar, saludos!
Gran post!
Pienso llevar a cabo tus consejos.
Saludos
Gracias Anto!
Cualquier duda que tengas puedes contactarme con confianza.
Gracias por comentar, saludos!